La 
            hipertermia, por lo tanto, es 
            una técnica valida para 
            potenciar la efectividad de 
            otras terapias (inmunológicas, 
            químicas, radiantes, 
            quirúrgicas), permite en algunos 
            casos la regresión del tumor, en 
            muchos casos una parada de la 
            enfermedad durante temporadas 
            más o menos largas, y en la 
            inmensa mayoría de los casos una 
            mejor calidad de vida. 
Otros 
            beneficios que realiza la 
            hipertemia profunda sobre el 
            organismo son: el aumento del 
            consumo de oxigeno a nivel 
            celular, la inmunestimulación de 
            los linfocitos TyB, la 
            activación macrofágica, 
            vasodilatación y aumento de la 
            permeabilidad vasal, util 
            tambien para casos de 
            fibromialgia, síndrome de fatiga 
            crónica, traumatismos, etc. 
            
              
  
 estudios e investigación 
Durante años 
            se ha obtenido excelentes 
            resultados en diferentes 
            hospitales Europeos y Americanos 
            utilizando esta técnica que el 
            Dr.Hilu ha conseguido introducir 
            en España. Los expertos han 
            obtenido resultados 
            sorprendentes.En un estudio 
            realizado en enfermos de cáncer 
            en la Clínica Universitaria de 
            Großhadern- Múnich. En 1986 con 
            más de 5.000 enfermos, se 
            comenzó a aplicar la hipertermia 
            como tratamiento, combinada con 
            la quimioterapia sistémica, en 
            el marco de estudios 
            consecutivos. 
  
 Tambien se 
            experimentó con “hipertermia 
            localizada”. En la última fase 
            del estudio se registraron 
            resultados exitosos en 
            comparación con los métodos 
            tradicionales. Los 
            investigadores informaron que 
            elevaron la temperatura humana 
            por medio de ondas 
            electromagnéticas de 40 º C 
            hasta 44º C.. A partir de los 
            42º C se produce muerte celular. 
            En las partes del tumor más 
            irrigadas, el calor es expulsado 
            más rápidamente a través de la 
            sangre, y la quimioterapia actúa 
            más eficazmente pero en aquellas 
            menos irrigadas, el efecto de la 
            quimioterapia es menor y el de 
            la hipertermia más intenso, por 
            ello según el tumor, la 
            combinación de hipertermia con 
            quimioterapia tambien es 
            tremendamente exitosa. Además, 
            el estudio demuestra que la 
            hipertermia no aumenta los 
            efectos secundarios de la 
            quimioterapia, al contrario 
            multiplica su efectividad.  
  
            Independientemente de los 
            beneficios que la Hipertermia 
            Oncológica Profunda ejerce sobre 
            el organismo, como el aumento 
            del consumo de oxigeno a nivel 
            celular, la inmunestimulación de 
            los linfocitos TyB, la 
            activación macrofágica, 
            vasodilatación y aumento de la 
            permeabilidad vasal, también es 
            muy util en casos de 
            fibromialgia, síndrome de fatiga 
            crónica, traumatismos y otros. 
 ¿QUÉ ES LA TERMOGRAFÍA?
             
            Con esta incidencia en aumento y 
            la prevención ahora considerada 
            más valiosa que la cura, las 
            mujeres están comenzando a 
            educarse ellas mismas con la 
            opción de incluir un termograma 
            en su chequeo anual. Es una 
            herramienta muy poco conocida 
            para evaluar riesgo, mide la 
            distribución termal que emana 
            del cuerpo, un indicador clave 
            para la salud. Disponible desde 
            el 1960, y fue aprobada en 1982 
            como adjunto a la mamografía. 
  
También 
            conocida como imagen termal 
            infrarroja digital, la 
            termografía ha sido utilizada 
            por los militares para la 
            vigilancia y visión nocturna. 
            Han ocurrido avances 
            tecnológicos dramáticos desde 
            los inicios de uso clínico en el 
            campo de la medicina referente a 
            esta tecnología, que ahora 
            utiliza cámaras infrarrojas de 
            alta tecnología, altamente 
            sensibles junto con sofisticadas 
            computadoras. The American 
            College of Clinical Thermology 
            (ACCT) ahora es responsable de 
            entrenar a técnicos y médicos al 
            proveer acreditación a los 
            profesionales de salud y 
            promover la investigación 
            científica. Peter Leando, Ph.D., 
            un oficial de adiestramiento de 
            la ACCT, lleva a cabo sesiones 
            continuas en la Universidad de 
            Duke.  
  
“La 
            termografía”, explica Leando, 
            “ofrece indicación de 
            inflamación, cambio vascular, 
            actividad linfática y cambios 
            fisiológicos anormales”. El 
            cáncer estimula la producción de 
            dilatación vascular, aumenta el 
            suministro de sangre y el calor. 
            La cámara infrarroja crea 
            imágenes de este suministro de 
            sangre anormal que se forma para 
            alimentar los tumores 
            cancerosos. Para las personas 
            con destrezas en interpretar 
            tales imágenes, estos vasos se 
            ven diferentes e indican un 
            desarrollo anormal. 
            
 
  
Rita Rimmer, 
            dueña del Health Imaging, 
            explica en un artículo: “Las 
            mamografía encuentran el cáncer 
            sólo cuando es lo 
            suficientemente grande como para 
            ser un tumor”, mientras que lasd 
            termografías lo hacen como 
            evaluación temprana. Dice 
            Rimmer. “La termografía ha sido 
            reconocida para detectar cáncer 
            de mama hasta antes de 10 años 
            de que se desarrolle el tumor”. 
            
 
Señala que 
            también se ha debatido si los 
            mamogramas pueden causar algún 
            cáncer de mama. Aludiendo a un 
            libro que ella refiere a sus 
            clientas, What Your Doctor May 
            Not Tell You about Breast 
            Cancer, por el Dr. John Lee, 
            cita “El [mamografía] 
            procedimiento es desagradable y 
            la radiación puede ser 
            potencialmente dañina. Ambos, el 
            daño al tejido y la radiación 
            son factores de riesgo conocidos 
            para el cáncer de mama, así que 
            podría ser lógico asumir que la 
            mamografía podría contribuir al 
            desarrollo de este tipo de 
            cáncer”. 
            
 
El cáncer de 
            mama se origina en los tejidos 
            del seno. Los síntomas de 
            padecer la enfermedad incluyen 
            tener un bulto, cambio en la 
            forma y el tamaño de la mama o 
            secreción del pezón. Estos 
            síntomas se descubren a través 
            de un auto-examen después de los 
            cuales uno va para otras pruebas 
            en un hospital. Las pruebas 
            realizadas en el hospital 
            incluyen: exploraciones de mama, 
            las mamografías o una biopsia 
            con aguja. A través de estas 
            pruebas, el médico está en 
            condiciones de confirmar si 
            realmente se trata de cáncer o 
            si el tumor no es canceroso. El 
            tratamiento de la enfermedad 
            lleva mucho tiempo y el 
            tratamiento suele dar lugar a 
            otros problemas tales como 
            pérdida del cabello. 
            
 
La 
            termografía es una de las 
            últimas manera de detectar el 
            cáncer de mama. Es más efectivo 
            que los mamogramas y biopsia. El 
            uso continuo de mamografía para 
            detectar la enfermedad también 
            puede provocar la misma 
            enfermedad debido a la 
            exposición a la radiación. La 
            termografía es más segura, 
            rápida y sin dolor en 
            comparación con todos los otros 
            métodos. Este método también es 
            más eficiente ya que detecta el 
            desarrollo de una manera 
            enfermedad antes de cualquier 
            otro método que está en uso hoy 
            en día. Se utiliza el calor para 
            diagnosticar la presencia de una 
            enfermedad. Esto es porque el 
            calor es un signo de inflamación 
            que suele ser el signo más 
            precoz posible de una enfermedad 
            o enfermedad. 
            
 
Es un procedimiento no 
            invasivo, en comparación a la 
            biopsia de aguja. Además, este 
            procedimiento es de noventa y 
            nueve por ciento en la 
            determinación exacta del tipo de 
            tumor que tiene. También reduce 
            la probabilidad de obtener 
            falsos positivos o negativos. 
            Otra ventaja de usar este método 
            es que, se hace sin ningún tipo 
            de contacto están realizando con 
            el pecho. El uso regular de este 
            método para detectar el cáncer 
            de mama le proporcionará los 
            primeros signos de un tumor en 
            desarrollo. Mide los patrones de 
            calor en el cuerpo y luego la 
            información se analiza para 
            detectar cualquier anormalidad. 
            Estas anomalías en los datos 
            recogidos son generalmente un 
            signo de enfermedades en el 
            cuerpo. 
            
 
La 
            termografía es muy rentable en 
            comparación con otros tipos de 
            diagnósticos. Puede ser 
            utilizado por todas las mujeres 
            independientemente de su edad. 
            También es eficaz en el 
            diagnóstico de otras 
            enfermedades como problemas 
            dentales, dolores de cabeza, 
            senos, dolor de espalda y 
            artritis. La prueba se debe 
            hacer por lo menos tres meses 
            después de su última 
            quimioterapia y tratamientos de 
            radiación. 
            
 
  
                
 | 
               
               
                
 |